El egresado del programa de Producción Agropecuaria será capaz de contribuir con el desarrollo sostenible del sector agrario, aplicando técnicas modernas en la producción animal y vegetal, promoviendo la seguridad alimentaria, el uso eficiente de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades rurales. Estará capacitado para gestionar unidades agropecuarias, brindar asistencia técnica y emprender proyectos productivos con enfoque ecológico y empresarial.
Ejecutar labores de manejo de cultivos agrícolas aplicando prácticas sostenibles y tecnológicamente adecuadas.
Realizar actividades de crianza y manejo de animales menores y mayores, garantizando su salud y productividad.
Aplicar técnicas de conservación, transformación y comercialización de productos agropecuarios.
Gestionar unidades productivas agropecuarias con enfoque técnico, ambiental y empresarial.
Brindar asistencia técnica a productores y comunidades rurales
Participar activamente en el planteamiento y resolución de las tareas del equipo, valorando los aportes de cada miembro, sin estereotipos de género, étnicos u otros.
LIDERAZGO PERSONAL Y PROFESIONALPromover una cultura horizontal cooperativa y potencializadora de confianza, de respeto por la dignidad de la persona y la equidad sin discriminación, que gestiona constructivamente el conflicto y logra sus objetivos
- Fundaciones, asociaciones y cooperativas agrícolas y ganaderas.
- Empresas privadas del rubro agroindustrial y agropecuario.
- Unidades productivas propias en emprendimientos rurales.
- Municipalidades y gobiernos locales en áreas de desarrollo económico rural.
- Estaciones experimentales, centros de investigación o entidades públicas vinculadas al agro.
- Programas de desarrollo agrario y proyectos productivos en comunidades campesinas.